oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado

Oposiciones de Guardia Civil

  • Preparación de todas las pruebas.
  • Formación presencial.
  • Primera clase gratuita. Conócenos.
  • Temarios actualizados.

PLAZAS*

Escuela de Oposiciones » Oposiciones de Guardia Civil

Preparar Oposiciones Guardia Civil Presencial

Consigue un empleo fijo como cabo de la Guardia Civil superando las Oposiciones a Guardia Civil. Podrás alcanzar de entrada un sueldo de 1.700 euros al mes aproximadamente, desempeñando tareas tales como: control de tráfico, lucha antiterrorista o protección del medio ambiente.

Si quieres aprobar las pruebas de Guardia Civil te ayudamos mediante una formación presencial que realizamos en nuestras escuelas de oposiciones en Madrid, Alcorcón o Toledo. Para superar las oposiciones de Guardia Civil convocadas por el Ministerio de Defensa, preparamos una formación centrada en el temario y las diferentes pruebas que se realizan en el examen oficial de Guardia Civil.

A lo largo del Curso de Guardia Civil en nuestra academia, realizarás clases presenciales junto a Simulacros de Examen Oficial de la Oposición con el objetivo de que realices una formación integral y totalmente orientada al examen que tendrás que superar.

Por esos motivos a lo largo del Curso de las Oposiciones a Guardia Civil trabajarás con diferentes profesores especialistas en cada una de las materias del examen. Tendrás un profesor específico para la prueba de Ortografía y conocimientos, otro centrado en la prueba de idioma o lengua extranjera de la oposición a Guardia Civil.

También te prepararemos mediante un profesor específico las pruebas físicas de Guardia Civil y para que superes la entrevista personal uno de nuestros psicólogos te irá guiando durante la formación para que estés perfectamente preparado para la entrevista.

Nuestra formación se basa en una preparación en la que te proporcionaremos todos los recursos para que puedas obtener tu plaza como funcionario. Test, legislación y sus correspondientes actualizaciones, recursos web, etc. Sabemos lo importante que es que el material de estudio de la oposición este actualizado por eso nosotros nos encargamos de vuestro material para las oposiciones de Guardia Civil.

Pregúntanos sin ningún compromiso por nuestra formación para Guardia Civil y si quieres conocer con más detalles en que consiste nuestro curso puedes llamarnos o contactar a través de la web.

INFÓRMATE AHORA
GRATIS Y SIN COMPROMISO

Si lo prefieres, llámanos al
91 115 02 20

Grupo Aranda Formación

Más de 25 años FORMANDO ALUMNOS

Matrícula
ABIERTA 2022-2023

Profesores de Prestigio

Oposiciones de Guardia Civil
Oposiciones de Guardia Civil
Oposiciones de Guardia Civil

¿Cómo te ayuda Aranda Formación a conseguir tu plaza de guardia civil?

  • Clases presenciales: tanto de mañana como de tarde.
  • Formación integral: profesores especialistas en cada una de las pruebas que componen las oposiciones.
  • Simulacros de examen: exámenes continuos que se asemejan a los que se encontrarás el día de la prueba oficial.
  • Materiales: Test, legislación, resúmenes, esquemas, libros complementarios, actualizaciones, webs…. Además, para nosotros es una máxima que todos estos materiales estén actualizados y que sean lo más útiles para tu formación.
  • Experiencia: Somos una empresa dedicada a la formación desde 1994. La finalidad, desde el nacimiento de Grupo Aranda Formación, es ofrecer una enseñanza de calidad, con los mejores y más actualizados textos de preparación, clases presenciales e individuales, material multimedia….

ubicación

Programa

Ciencias jurídicas

  1. La Constitución Española de 1978. Características generales y principios inspiradores. Estructura. Título preliminar.
  2. Título I. Derechos y deberes fundamentales.
  3. Título II. La Corona.
  4. Título III. Las Cortes Generales.
  5. Título IV. El Gobierno y la Administración. Título V. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI. El Poder Judicial.
  6. Título VIII. Organización territorial del Estado.
  7. Título IX. Tribunal Constitucional. Título X. Reforma constitucional.
  8. Derecho Penal. Concepto. Principios generales del Derecho. Concepto de delito y falta. Dolo y culpa. Sujetos y objeto de delito. Personas responsables de delitos y faltas. Grados punibles de perpetración de delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.
  9. Delitos contra la Administración Pública. Delitos cometidos por funcionarios públicos contra las garantías constitucionales.
  10. El Derecho Procesal Penal. La Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Proceso Penal. Jurisdicción y competencia. Primeras diligencias. La acción penal. Concepto de denuncia. Obligación de denunciar. La denuncia. Formalidades y efectos. La querella.
  11. La Policía Judicial. Composición. Misión. Forma de actuación. Dependencia y relación con las autoridades judiciales.
  12. La detención: Quienes y cuando pueden detener. Plazos, Procedimiento de «habeas corpus». Entrada y registro en lugar cerrado.
  13. De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Principios básicos de actuación. Disposiciones estatutarias comunes. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Funciones. Competencias. Estructura policial en España. Cuerpos dependientes del Gobierno de la nación. Cuerpos dependientes de las Comunidades Autónomas y de las Comunidades Locales.
  14. El Cuerpo de la Guardia Civil. Naturaleza militar. Estructura. Dependencias. Funciones.
  15. Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Objeto. Ámbito y principios generales. De las Administraciones Públicas y sus relaciones. Órganos. De los interesados. La actividad de las Administraciones Públicas.
  16. Disposiciones y actos administrativos. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. Revisión de los actos en vía administrativa. Potestad sancionadora. La responsabilidad de las Administraciones Públicas, de sus autoridades y demás personal a su servicio. El recurso contencioso‐ administrativo. II. Materias socio‐culturales
  17. Protección civil. Definición. Fundamento jurídico. Principios informadores de la protección civil. Participantes. Clasificación de las situaciones de emergencia. Esquema jerárquico. Funciones de la protección civil.
  18. Organizaciones internacionales. Evolución histórica. Concepto y caracteres de las organizaciones internacionales. Clasificación. Naturaleza, estructura y funciones: Naciones Unidad, Consejo de Europa, Unión Europea y Organización del Tratado del Atlántico Norte.
  19. Derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Los pactos internacionales de derechos humanos. La Comisión de Derechos Humanos: ^Procedimientos de protección. El Consejo de Europa. La Carta de Turín. La Convención de Roma: Procedimientos de protección.
  20. Ecología. Funciones de relación de los seres vivos. El medio ambiente. Factores físicos: Suelo, luz, temperatura y humedad. Factores biológicos. Asociaciones. Población y comunidad. Ecosistema. Componentes. Tipos: Terrestre y acuático. El equilibrio ecológico. Agresiones al medio ambiente. Contaminación. Residuos.

Materias técnico‐científicas

  1. Electricidad y electromagnetismo. Corriente eléctrica. Tensión, intensidad y resistencia. Ley de Ohm. Asociación de componentes eléctricos. Caída de tensión. Energía de la corriente eléctrica. Potencia eléctrica. Magnetismo. Campo magnético. Flujo magnético. Permeabilidad magnética. Campo magnético creado por la corriente eléctrica. Solenoide, electroimán y relé. Fuerza electromotriz inducida. Fuerza electromotriz de autoinducción.
  2. Transmisiones. Los elementos de las comunicaciones. Espectro de frecuencias. Concepto de malla y canal de trabajo. Dificultades en el enlace en malla en VHF y UHF. Servicios de usuario o modos de trabajo. Transmisores y receptores de radio (AM y FM). Equipos repetidores. Las ondas electromagnéticas. Propagación y alcances. Antenas. Fuentes de alimentación.
  3. Automovilismo. Mecánica del automóvil. Motores: Clases. Cilindros. Tiempos. Reglajes. Motor diésel. Pistón. Biela. Cigüeñal. Volante. Cárter. Motor de dos tiempos. Alimentación en motores de explosión y diésel. Lubricación. Refrigeración. Mecanismos de transmisión. Suspensión. Dirección. Frenos. Electricidad del automóvil. Sistemas de encendido. Dinamo. Alternador. Batería. Motor de arranque. Distribución.
  4. Informática. Introducción a la informática. Funciones y fases de un proceso de datos. El ordenador y sus unidades de entrada, cálculo y salida. Concepto de programa y tipos. Concepto del sistema operativo y sus funciones. Almacenamiento de la información: Concepto de fichero.
  5. Topografía. Elementos geográficos: Eje terrestre, polos, meridiano, paralelo, ecuador, puntos cardinales, coordenadas geográficas, acimut y rumbo. Unidades geométricas de medida: Unidades lineales, escalas numérica y gráfica, unidades angulares. Representación del terreno: Planimetría y altimetría, clases de terreno, accidentes del terreno, sistema de planos acotados, pendiente entre dos puntos

Requisitos

Nacionalidad: Poseer la nacionalidad española.

Edad: Tener cumplidos 18 años de edad en el año de la convocatoria y no tener cumplida ni cumplir durante el año de la convocatoria la edad de 41 años.

Titulación: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o título equivalente o superior. Permiso de conducción: Permiso de conducción de la clase B.

Antecedentes: ‐ No estar privado de los derechos civiles ‐ Carecer de antecedentes penales ‐ No hallarse procesado o tener abierto juicio oral en algún procedimiento judicial por delito doloso ‐ No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas

Tatuajes: Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales o sean visibles vistiendo las diferentes modalidades de los uniformes de uso general del Cuerpo de la Guardia Civil.

Armas: Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas

Capacidad física general: ‐ Talla igual a superior a 165 centímetros en hombres y 160 centímetros en mujeres, e inferior a 203 centímetros. ‐ No incurrir en ninguna de las exclusiones médicas de la Orden 9 de abril de 1996

EJERCICIOS

CONOCIMIENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS: 137 minutos

Ortografía: Consistirá en la realización de un ejercicio con diez frases numeradas del uno al diez, en las que se han subrayado cuatro palabras en cada frase con las letras A, B, C y D, debiendo señalar las palabras que presenten falta ortográfica. Además se contestará una frase con cuatro (4) palabras de reserva subrayadas del mismo modo.

  • Conocimientos generales: Consistirá en la contestación a un cuestionario de cien (100) preguntas tipo test, extraídas de los temas que figuran en la Resolución de 26 de junio de 2019, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se determina el temario de las convocatorias de los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación de la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil con las modificaciones de la Resolución de 29 de octubre de 2019; además se contestarán las cinco (5) preguntas de reserva que figuran en el cuestionario.
    Cada pregunta tiene una única respuesta válida; en el caso de que el aspirante considere correctas varias opciones, deberá señalar la más completa. La prueba de conocimientos generales se calificará de cero (0) a cien (100) puntos; para superarla será necesario alcanzar una puntuación mínima de cincuenta (50) puntos, siendo declarados «no aptos» quienes no alcancen dicha puntuación mínima, que quedarán apartados del proceso selectivo.
  • Lengua inglesa: Consistirá en la contestación a un cuestionario de veinte (20) preguntas sobre el idioma inglés con un nivel compatible con los contenidos contemplados para la ESO en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria y del Bachillerato (BOE núm. 3 de 3 de enero de 2015). Además contestará una (1) pregunta de reserva que figura en el cuestionario. La pregunta de reserva solamente será valorada en el caso de que el Tribunal de Selección anule alguna de las anteriores. Cada pregunta tiene una única respuesta válida; en el caso de que el aspirante considere correctas varias opciones, deberá señalar la más completa. Para estas pruebas irán provistos de bolígrafo de tinta de color negro. La prueba de lengua inglesa se valorará de cero (0) a veinte (20) puntos; para superarla será necesario alcanzar una puntuación mínima de ocho (8) puntos, siendo declarados «no aptos» quienes no alcancen dicha puntuación mínima, que quedarán excluidos del proceso selectivo.

PSICOTÉCNICOS: Consistirá en la evaluación de las aptitudes intelectuales y perfil de la personalidad de los aspirantes. La prueba psicotécnica se valorará de cero (0) a treinta (30) puntos, de acuerdo con las puntuaciones obtenidas en los test aplicados según la base 6.1.2.a); para superarla será necesario alcanzar una puntuación mínima de nueve (9) puntos, siendo declarados «no aptos» quienes no alcancen dicha puntuación mínima, que quedarán excluidos del proceso selectivo.

  • Aptitudes intelectuales: Se evaluarán mediante la aplicación de tests de inteligencia general y/o escalas específicas que midan la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo. La batería se compondrá de 80 preguntas y el tiempo total para la ejecución de la prueba que incluye el dedicado a la lectura de instrucciones será de cincuenta y cinco (55) minutos. Cada pregunta tiene una única respuesta válida; en el caso de que el aspirante considere correctas varias opciones, deberá señalar la más completa.
  • Perfil de personalidad: Se evaluará mediante tests que exploren las características de personalidad, actitudinales y motivacionales. Los resultados de la prueba psicotécnica aplicada serán tenidos en cuenta para determinar la adecuación del candidato al perfil profesional de la Guardia Civil. Para la realización de la prueba psicotécnica se podrá utilizar lápiz además de bolígrafo de tinta de color negro.

APTITUD PSICOFÍSICA

  • Entrevista personal: Consistirá en la evaluación de la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas del desempeño profesional. Asimismo, contrastará y ampliará los resultados de las pruebas psicotécnicas y permitirá valorar que el candidato presenta, en grado adecuado, las competencias y cualidades necesarias para superar el período académico y poder desempeñar los cometidos y responsabilidades que le sean encomendados con su incorporación a la Escala de Cabos y Guardias.

El Jefe de la Jefatura de Enseñanza establecerá, previamente, los criterios que se seguirán para valorar las competencias y cualidades siguientes:

  • I. Adecuación a normas y valores institucionales.
  • II. Responsabilidad/ madurez.
  • III. Motivación.
  • IV. Autocontrol.
  • V. Habilidades sociales y de comunicación.VI. Adaptación
  • Reconocimiento médico.
  • Prueba de aptitud física: Las pruebas que se deberán realizar para ingresar en los centros docentes de formación para la incorporación a las escalas de cabos y guardias, de suboficiales, y a la escala de oficiales, en este caso, por promoción profesional, y por ingreso por acceso directo con titulación universitaria previa, serán las siguientes:
    • a) Velocidad 60 metros. (V2): Consistirá en la ejecución de una carrera de 60 metros lisos, realizada en pista de atletismo o, en su caso, en un pasillo de 60 metros de longitud, marcado sobre una superficie plana y consistente.
    • b) Resistencia 2.000 metros. (R2): Consistirá en la ejecución de una carrera de 2.000 metros lisos realizada preferentemente en pista de atletismo o, en su caso, sobre una superficie plana y consistente, con señales que permitan al alumno el cálculo de la distancia pendiente de completar.
    • c) Potencia tren superior (extensiones de brazos). (P3). Consistirá en la realización de extensiones de brazos desde la posición de tierra inclinada. Desde esta posición se realizarán todas las flexiones-extensiones de brazos sin detención, teniendo en cuenta que se contabilizará como efectuada una flexión-extensión cuando se toque con la barbilla en el suelo y se vuelva a la posición de partida, manteniendo en todo momento la cabeza, hombros, espalda y piernas en prolongación y no tomándose como válida toda flexión-extensión de brazo que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte distinta de la barbilla, punta de los pies y manos. La zona de contacto de la barbilla con el suelo podrá almohadillarse con un grosor máximo de 6 centímetros. La puntuación de la prueba será el número de repeticiones válidas realizadas. Podrá establecerse un descanso durante la realización del ejercicio que deberá ejecutarse en la posición de tierra inclinada, sin poderse realizar movimientos o separar las partes del cuerpo en contacto con el suelo.
    • d) Soltura acuática. (O1): Consistirá en completar 50 metros de natación estilo libre, en una piscina de longitud suficiente que permita la realización de la prueba. No se permitirá el contacto con cualquiera de los elementos que delimiten la calle, salvo el imprescindible para realizar el viraje cuando éste sea necesario

Años Anteriores