
Curso de Organización de Eventos y Protocolo Aula Virtual
- Metodología VIRTUAL
- Clases en TIEMPO REAL
- Posibilidad de PRÁCTICAS laborales
- Agencia de Colocación Autorizada por el SEPE
- Profesores expertos
- Triple titulación
Curso de organización de eventos
Si lo tuyo es organizar eventos, y siempre has pensado que serías un/a gran profesional tenemos el curso perfecto para ti!
Prepárate con nosotros para trabajar en el sector de organización de eventos, gracias al Curso de Organización de Eventos y Protocolo a través de modalidad VIRTUAL con la que recibirás la mejor formación de mano de expertos y aprenderás todos los aspectos clave para convertirte en un profesional cualificado en este campo:
- Te adentrarás en el apasionante mundo de la planificación de actos institucionales y eventos corporativos.
- Aplicarás los conocimientos adquiridos en normas de etiqueta y protocolo.
- Dominarás las estrategias de comunicación, marketing y relaciones públicas.
Elige nuestra formación VIRTUAL, metodología que une lo mejor de formación presencial y la formación online, para ser un/a experto/a organizando todo tipo de eventos.
Más de 25 años FORMANDO ALUMNOS
Matrícula
ABIERTA 2021-2022
Financiación SIN INTERESES en 12 meses
Profesores de Prestigio
SOMOS AGENCIA DE COLOCACIÓN - 9900000468
Nuestro principal objetivo es convertirte en un profesional y ayudarte a encontrar empleo en pocos meses.
Metodología VIRTUAL
Nuestra metodología VIRTUAL une los beneficios de la formación presencial y de la online, aportando así al alumno/a una excelente calidad formativa sin necesidad de tener que desplazarse a nuestras aulas:
- Preparación VIRTUAL de manos de profesores especialistas
- Clases VIRTUALES en DIRECTO con posibilidad de verse en DIFERIDO
- Asesoramiento personalizado durante el aprendizaje
- Seguimiento y Evaluación Online
- Recursos Virtuales Interactivo
El Grupo Aranda Formación te conecta con el mundo laboral mediante un curso de máxima calidad. Elige la mejor formación en el área de organización de eventos, y conviértete en un/a profesional en pocos meses.
Más de 25 años de experiencia nos avalan ¡Apuesta por la calidad y consigue tu objetivo! SOLICITA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO ¡Es tu momento!
prácticas profesionales en empresas
Una parte de tu formación como Organizador/a de Eventos serán las prácticas profesionales en empresas de prestigio en el sector siempre y cuando el alumno/a tenga un nivel de Inglés que le permita mantener una conversación con fluidez.
ALGUNOS DE NUESTROS
COLABORADORES:
titulaciÓN
Porque 3 títulos son mejor que 1.
- Diploma de Organización de Eventos y Protocolo
- Diploma de Inglés
- Diploma de Creación de Empresas
Programa
MÓDULO I: PROTOCOLO PARA EVENTOS. TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN DE ACTOS
Las reglas básicas de protocolo
- El anfitrión y su responsabilidad
- La presidencia de los actos
- Aplicación de los sistemas de ordenación de invitados
- Quién preside un acto
- La precedencia de los invitados
- Los consortes y acompañantes
- La gestión de las invitaciones
- Las invitaciones
- La gramática en protocolo
- Banderas e himnos
La organización y producción de eventos
- La planificación de un acto
- El programa y su técnica
- El protocolo de los actos
- La producción y los medios materiales
- La seguridad en los actos
MÓDULO II: ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
Planificación y organización de eventos
- Contactos con clientes
1.1. Introducción
1.2. Tipos de eventos
1.2.1. Eventos sociales
1.2.2. Eventos corporativos
1.2.3. Eventos religiosos
1.2.4. Festejos populares
1.2.5. Eventos deportivos
1.2.6. Eventos políticos
1.3. Planificación del evento
1.3.1. ¿Por qué?
1.3.2. ¿Qué?
1.3.3. ¿Quién?
1.3.4. ¿Cuándo?
1.3.5. ¿Dónde?
- Valoración de objetivos
2.1. Introducción
2.2. Elementos indispensables para la determinación de los objetivos
2.2.1. Concreción
2.2.2. Cuantificación
2.2.3. Nivel de influencia
2.3. Eventos sostenibles
2.4. Responsabilidad social corporativa
2.5. El programa y los ponentes
- Presupuesto general del evento
3.1. Introducción
3.2. Presupuesto
3.2.1. Coste del evento
3.2.2. Ingresos del evento
3.3. Disponibilidad de fondos previos
3.4. Orientaciones para fijar las cuotas de inscripción
- Gestión de sedes y servicios auxiliares
4.1. Introducción
4.2. Gestión de sedes
4.2.1. Presupuesto
4.2.2. Aspectos geográficos
4.2.3. Dimensiones del local
4.2.4. Instalaciones adicionales
4.2.5. Búsqueda del local
4.3. Servicios auxiliares
4.3.1. Escenarios
4.3.2. Medios audiovisuales
4.3.3. Iluminación
4.3.4. Sonido
4.3.5. Adornos florales
4.3.6. Producción de eventos
5.Promoción global de eventos
- Técnicas de marketing y publicidad
5.1. Introducción
5.2. Marketing y publicidad en eventos
5.3. Marketing online
5.4. Las ferias
- Imagen corporativa e institucional
6.1. Introducción
6.2. Imagen corporativa e institucional
6.2.1. Elementos de la imagen corporativa
6.2.2. La imagen e identidad corporativa y los evento
Esponsorización y patrocinio
- Desarrollo de un plan estratégico
7.1. Introducción
7.2. Diferencias terminológicas
7.3. Tipos de patrocinio
7.4. Tipos de mecenazgo
7.5. Desarrollo del plan estratégico
- Creación de presupuestos
8.1. Introducción
8.2. Necesidades de liquidez y materiales
8.3. Nuevas fórmulas de patrocinio
8.4. Dosier de patrocinio
8.5. Criterios para valorar los patrocinios
- Firmas de acuerdos de esponsorización
- Conocimiento de la normativa
- Normativa general
Coordinación de eventos
- Coordinación de equipos
12.1. Introducción
12.2. Gabinete o equipo de protocolo
12.3. Equipo de producción de eventos
12.4. Equipo de seguridad
12.5. Gabinete de comunicación
12.6. Restauración y catering
12.7. Elementos clave para una buena coordinación
- Supervisión de auxiliares
13.1. Introducción
13.2. Alojamiento y restauración
13.3. Reproducción y proyección de imagen y sonido y telecomunicaciones
14.4. Traducción e interpretación
14.5. Gestión y control de accesos
14.6. Montajes de estands y expositores
14.7. Secretaría técnica y científica
14.8. Animación cultural y producción de espectáculos
14.9. Transportes al evento e internos
14.10. Diseño, edición e impresión de materiales
14.11. Azafatas
14.12. Hospedaje y diseño de páginas web.
- Revisión de instalaciones y ensayo
15.1. Introducción
15.2. Revisión final
15.2.1. Lugar de celebración
15.2.2. Programa detallado
15.2.3. Planificación temporal (timing)
15.2.4. Escaletas
15.2.5. Lista de habitaciones
15.2.6. Lista de participantes
15.2.7. Control de firmas
15.2.8. Puesto o sala de control
15.3. El ensayo
15.3.1. Instrucciones para los intervinientes
- Valoración de necesidades y seguridad
16.1. Introducción
16.2. Valoración de necesidades de última hora
16.3. Los imprevistos en protocolo
16.4. Medidas especiales de integración
16.5. Seguridad del evento
16.5.1. Teoría de los tres círculos o teoría esférica de la seguridad
Post-eventos
- Posteventos
17.1. Introducción
17.2. Posproducción
MÓDULO III: SERVICIOS ESPECIALES EN RESTAURACIÓN.
Instalaciones y equipos básicos para servicios especiales y eventos en restauración
- Material especial empleado en el servicio y montaje de servicios especiales y eventos.
- Los salones y la distribución de los espacios. Planos.
- Manejo, riesgos, puesta a punto y mantenimiento de uso de los diferentes tipos de equipos, maquinaria, herramientas, utensilios y mobiliario.
- Los daños posibles por un mal uso de equipos, máquinas y útiles.
Servicios especiales en restauración
- El banquete y el catering.
- Montaje de mesas en los servicios especiales en restauración.
- Recursos humanos y materiales para el desarrollo de los servicios especiales.
- La comercialización de los servicios especiales.
- La venta y relaciones con los clientes.
- La coordinación interdepartamental: departamentos afectados por las actividades relacionadas con los mismos. La orden de servicio.
- La facturación de los servicios especiales.
Otros eventos en restauración
- El buffet.
- Otros servicios.
Decoración y montaje de expositores
- Diseño sencillo de bocetos para la decoración de locales en servicios especiales y eventos en restauración.
- Tendencias o variaciones que existen en la restauración de ambientes y decoración.
- El color y su influencia: teoría de los colores.
- Las plantas y flores en la restauración: decoración de espacios y mesas.
- La decoración de buffets teniendo en cuenta el tipo y el tema central del mismo.
- Los centros de mesas.
- Los bodegones y otros elementos para la decoración.
- La luz y la ambientación musical en la restauración: tipos, intensidades, elementos.
Salidas Profesionales
Cuando finalices tu curso de organización de eventos, podrás trabajar en:
- Empresas de organización de eventos.
- Empresas organizadoras de congresos.
- Palacios de congresos, entidades
- feriales, hoteles…
- Oficinas de turismo, asociaciones, fundaciones, partidos políticos…
- Empresas de protocolo.
- Agencias de Marketing y Comunicación Empresarial.
- Instituciones.
Opiniones de nuestros alumnos

Lydia Pérez
“La profesora ha hecho que mi formación sea muy personalizada y muy sencilla”

Pilar Gonzalez
“Experiencia muy satisfactoria respecto a la tutora que he tenido, me explicaba todo de forma sencilla y amable”