
Curso de Preparador Físico y Nutrición
- Formación presencial con prácticas en gimnasios
- Agencia de Colocación Autorizada por el SEPE
- Profesores expertos
- Triple titulación
Curso de Preparador Físico y Nutrición
La industria de los gimnasios y centros deportivos en España continúa creciendo año tras año. Esta tendencia, que va en aumento, supone que la demanda de profesionales de la preparación física y la nutrición sea alta.
Este curso va dirigido a todos aquellos interesados en la práctica deportiva que deseen ayudar de manera profesional a otras personas a conseguir el estado físico que desean.
Durante la formación, profundizarás en las principales áreas del conocimiento que debe manejar un especialista del fitness, como:
- Desgaste físico de cada deporte.
- Tipo de alimentación necesaria según la actividad que se practique.
- Diferentes métodos para desarrollar fuerza, velocidad, resistencia o flexibilidad.
- Máquinas y accesorios que se utilizan en el gimnasio.
Además, serás capaz de:
- Asesorar en materia nutricional.
- Diseñar programas de entrenamiento y musculación adaptados a cada uno de tus clientes.
Si te gusta la actividad deportiva y te preocupa tu futuro profesional, no lo dudes: elige Aranda Formación y conviértete en un personal trainer o entrenador personal cualificado en pocos meses.
Más de 25 años FORMANDO ALUMNOS
Matrícula
ABIERTA 2018
Financiación SIN INTERESES en 12 meses
Profesores de Prestigio



SOMOS AGENCIA DE COLOCACIÓN - 9900000468
Nuestro principal objetivo es convertirte en un profesional y ayudarte a encontrar empleo en pocos meses.
prácticas profesionales
Una parte de tu formación como preparador físico serán las prácticas profesionales.
Podrás realizar dos bloques prácticos para complementar tu formación.
- Prácticas activas en nuestras instalaciones con profesores especialistas.
- Prácticas laborales en los mejores gimnasios o clubes deportivos.
ALGUNOS DE NUESTROS
COLABORADORES:
titulaciÓN
Porque 3 títulos son mejor que 1.
- Preparador Físico
- Nutrición y Dietética
- Creación de Empresas
ubicación
Programa
BLOQUE I: BASES BIOLÓGICAS DE LAS ACTIVIDAD FÍSICA.
TEMA 1: GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.
- TAXONOMIAS DEL EJERCICIO FISICO.
- CLASIFICACIÓNES DEL EJERCICIO FÍSICO
- Según Tipo de Movimiento.
- Según Técnica de Aplicación.
- Según Intervención de Fibras.
- Según Tipo de Contracción Muscular.
- Según Intensidad del Ejercicio.
- Según Técnica de Trabajo.
- Según la Participación del Cuerpo en el Movimiento.
- Según Acción Articular.
- Según Carácter del Ejercicio Dentro del Aprendizaje
- Según los Aspectos Funcionales.
TEMA 2: ANATOMÍA DEL CUERPO HUMANO.
- APARATO LOCOMOTOR.
- APARATO RESPIRATORIO.
- APARATO CIRCULATORIO.
TEMA 3: CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS.
- RESISTENCIA.
- FUERZA.
- VELOCIDAD.
- FLEXIBILIDAD.
TEMA 4: CALENTAMIENTO Y ESTIRAMIENTO.
- EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
- Sistema Cardiovascular.
- Aparato Locomotor.
- Sistema Respiratorio.
- Sistema Nervioso.
- EL CALENTAMIENTO
- Definición.
- Objetivos.
- Tipos de Calentamiento.
- Aspectos a tener en cuenta en un Calentamiento.
- Duración del Calentamiento.
- Repeticiones.
- Intensidad del Calentamiento.
- Pausas.
- LOS ESTIRAMIENTOS
- Conceptos Básicos de los Estiramientos.
- Objetivos del Estiramiento.
- Pasos a Seguir en un Estiramiento.
- Beneficios de los Estiramientos.
- Consejos Para Realizar los Estiramientos.
- Tipos de Estiramientos.
- Estiramientos Por Partes Básicos.
- Estiramientos Por Partes Avanzados.
TEMA 5: LESIONES DEPORTIVAS.
- LESIONES OSEAS.
- LESIONES ARTICULARES.
- LESIONES LIGAMENTOSAS
- LESIONES TENDINOSAS.
- LESIONES MUSCULARES
- VENDAJES.
- ANOMALIAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL.
BLOQUE II: BASES TEÓRICAS DEL ENTRENAMIENTO FÍSICO.
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
- RECOMENDACIONES PREVIAS AL ENTRENAMIENTO.
- EVALUACIÓN DE LA SALUD.
- Introducción.
- Ficha del Alumno.
- Condiciones Para Realizar los Test.
- Índices fisiológicos
- Índice de masa corporal (IMC)
- Índice de Obesidad. (IO)
- Índice de Constitución. (IC)
- Índice de Robustez. (IR)
TEMA 7: PRINCIPIOS, METODOS Y SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO.
- PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
- DIFERENCIA ENTRE SISTEMA Y MÉTODO.
- METODOS DE DESARROLLO DE LA FUERZA.
- Método de Intensidades Máximas I.
- Método de Intensidades Máximas II.
- Método de Repeticiones I.
- Método de Repeticiones II.
- Método de Repeticiones III.
- Métodos en Régimen de Contracción Concéntrica(Pirámide).
- Métodos en Régimen de Contracción Excéntrica.
- Métodos en Régimen de Contracción Isométrica.
- Métodos en régimen de Contracción de la Fuerza Explosiva.
- Método Pliométrico.
- Método de Esfuerzos Dinámicos
- METODOS DEL DESARROLLO DE LA VELOCIDAD.
- Método Para Mejorar la Velocidad de Reacción.
- Método de Repeticiones.
- Método Analítico.
- Método Sensorial.
- Método Para Mejorar la Velocidad de Acción.
- Método de Contraste.
- Método con reducción de espacio de acción y/o limitación temporal
- Método de Competición.
- Método Para Mejorar la Velocidad Máxima.
- Método Para Mejorar la Velocidad de Reacción.
- METODOS PARA EL DESARROLLO DE LA RESISTENCIA.
- Métodos Naturales.
- Carrera Continua.
- El Fartlek.
- Métodos Fraccionados.
- El Interval Training.
- Cuestas.
- Métodos Complementarios
- Circuitos.
- Multisaltos.
- Arrastres.
- Dunas.
- Pesas.
- Entrenamiento Total.
- Métodos Naturales.
- METODOS PARA EL DESARROLLO DE LA FLEXIBILIDAD.
- Activo.
- Estático
- Dinámico.
- Pasivo.
- Asistidos por un compañero.
- Mediante Peso.
- FNP (FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA).
- Activo.
TEMA 8: PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
- CONCEPTOS GENERALES.
- Concepto de Planificación.
- Concepto de Programación.
- Concepto de Periodización.
- EVOLUCIÓN MODELOS DE PLANIFICACIÓN.
- Planificación Tradicional: Matveiv.
- Planificación Contemporánea: Seirul-Lo y Frade.
- DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
- Desarrollo de la Planificación en Deportes Colectivos.
- El análisis del equipo y su entorno.
- El análisis de la Entidad.
- El análisis de la Plantilla.
- Análisis de las Competiciones.
- Análisis de los Recursos Disponibles.
- Desarrollo de la Programación en Deportes Colectivos.
- Desarrollo de la Periodización en Deportes Colectivos.
- Ciclo o Temporada.
- Macrociclo.
- Mesociclo.
- Microciclo.
- Sesión.
- Desarrollo de la Planificación en Deportes Colectivos.
- EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN.
BLOQUE III: BASES TEORICAS DE LA MUSCULACION.
TEMA 9: PRINCIPIOS Y DISEÑO DE PROGRAMAS DE MUSCULACIÓN.
- PRINCIPIOS DE WEIDER PARA PRINCIPIANTES.
- Principio del Sistema de Series.
- Principio de Sobrecarga Progresiva.
- Principio de Aislamiento.
- Principio de Confusión.
- PRINCIPIOS DE WEIDER PARA INTERMEDIOS.
- Principio de Entrenamiento de Rutina Dividida.
- Principio de Entrenamiento Cíclico.
- Principio de Entrenamiento en Superseries.
- Principio de Series Compuestas.
- Principio de Entrenamiento en Pirámide.
- Principio de Bombeo Muscular.
- Principio de Isotención.
- PRINCIPIOS DE WEIDER PARA AVANZADOS.
- Principio de Negatividad.
- Principio de Repetición Forzada.
- Principio de la Tensión Permanente.
- Principio de Doble División.
- Principio de Bombardeo Sanguíneo.
- Principio del Entrenamiento Cualitativo.
- Principio de Series Descendentes.
- Principio del Entrenamiento Instintivo.
- DISEÑO DE PROGRAMAS DE MUSCULACIÓN.
- DISEÑO DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO.
TEMA 10: ACCESORIOS Y EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO.
- MAQUINARIA Y ACCESORIOS DE ENTRENAMIENTO EN GIMNASIOS.
- ENTRENAMIENTO EN SALA DE MUSCULACIÓN.
- EJERCICIOS DE TREN SUPERIOR.
- Ejercicios brazos
- Ejercicios hombros
- Ejercicios pecho
- Ejercicios dorsal
- Ejercicios abdominal/lumbar
- EJERCICIOS DE TREN INFERIOR.
- Ejercicios glúteos
- Ejercicios abductor/adductor
- Ejercicios cuádriceps.
- Ejercicios isquiotibiales.
- Ejercicios gemelos.
- PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN SALA DE MUSCULACIÓN.
- EJERCICIOS DE TREN SUPERIOR.
TEMA 11: HIGIENE, NUTRICIÓN Y DEPORTE.
- HIGIENE Y CUIDADO PERSONAL.
- HÁBITOS DE VIDA:
- Sedentarismo
- Alcohol
- Tabaco
- Drogas
- NUTRICIÓN Y EJERCICIO.
- PRINCIPIOS INMEDIATOS.
- Hidratos de carbono
- Grasas
- Proteínas.
- VITAMINAS.
- MINERALES.
- AGUA.
- NUTRICION DEL DEPORTISTA.
- DIETAS.
- ALIMENTACIÓN DEL CULTURISTA.
- Importancia de los Hidratos de Carbono en la Alimentación Deportiva.
TEMA 12: INICIACIÓN AL ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO.
- CONCEPTUALIZACION DEL ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO.
- Origen del Entrenamiento Personalizado.
- Áreas de Desarrollo del Entrenamiento Personal Moderno.
- Perfil de los Clientes.
- Bases del Servicio.
SALIDAS PROFESIONALES PREPARADOR FÍSICO
Cuando finalices tu curso de preparador físico y nutrición, podrás trabajar en:
- Técnico de musculación de sala.
- Preparación de deportistas.
- Gimnasios y clubs deportivos.
- Centros de rendimiento deportivo.
- Asociaciones deportivas.
- Centros de enseñanza.
Opiniones de nuestros alumnos

José Miguel San Vicente
“Me gustó mucho el curso porque amplié conocimientos. Aprendí cómo llevar a la práctica los diferentes aspectos que había aprendido a nivel teórico”

Mustafa Moradi
“Estoy muy contento con el curso y siempre lo recomiendo. Es la mejor escuela para hacer el Curso de Preparador Físico y Nutrición. Estoy muy satisfecho con el método y el curso”